jueves, 27 de noviembre de 2014

Grupos sociales en la obra



a) Aristocracia: poderoso grupo ligado a la tierra, conservador, apegado a su abolengo y a su antiguo prestigio.  Tiene poder sobre el resto de la sociedad y siguen muy ligados a la Iglesia.  Se le suman comerciantes, intelectuales, dueños de minas y otros.  Mantienen su poder social y económico.  Se notan algunas influencias externas (moda, modismos, idioma, bailes, música).  Los personajes aristocráticos de la obra viven un buen pasar, disfrutando del privilegio del poder que otorgaba el dinero.
-          Familia Encina: don Dámaso, doña Engracia, Agustín, Leonor.
-          Familiar Elías: don Fidel, doña Francisca, doña Matilde.
-          Parientes y amigos: don Simón Arenal, don Pedro San Luis, Doña Clara.
-          Otros: Rafael San Luis, Emilio Mendoza, Clemente Valencia.
b) Clase media: familias de origen español, pero quienes no alcanzaron los beneficios de la Conquista y la Colonia.  Constituyen un grupo pequeño ligado a la administración de fundos, a los servicios públicos, a la milicia y a la educación.  No tienen representatividad ni poder en esos años.  Saben leer y escribir, lo que les facilita la entrada a la educación superior y a mejores puestos de trabajo.
-          Martín Rivas.
-          Ricardo Castaños.
-          Familia Molina: Bernardita Cordero de Molina, Amador Molina, Edelmira Molina, Adelaida Molina.

c) Clase baja: se mantiene ligado al campo como inquilinos o peones.  Siguen dependiendo del patrón, si bien reciben un salario y un techo para vivir.  No tienen posibilidad de mejorar su condición de vida.  Su falta de educación y riqueza le impide participación y representatividad política.
-Los criados de la familia Encina.
La obra de Blest Gana denota su deseo de reconciliación entre las clases opuestas de la sociedad chilena, anhelo manifestado en la complicada relación amorosa entre Leonor y Martín.  También nos muestra situaciones burlescas de las maneras chilenas, escondiendo una crítica social detrás de ellas, dando a entender el incesante conflicto entre las clases altas y bajas de la colectividad chilena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario